Peso e ingravidez
La ingravidez es la ausencia de gravedad
Caso clásico, las naves espaciales
Fuerza de atracción gravitacional.
F = G M1M2 / R2
F = 9.8 m/s2
Caso especifico de estudio (procesos de ingravidez)
El diagrama de cuerpo libre muestra las fuerzas que actúan sobre el objeto, en este caso el elevador, solo existen dos fuerzas, la atracción de la gravedad del peso del objeto y la tensión de la cuerda, para el caso del elevador la tensión es igual al peso aparente del objeto.
Caso 1. Elevador en reposo
Caso 2. Elevador con velocidad constante
Caso 3. Elevador acelerado hacia arriba
Caso 4. Elevador acelera hacia abajo
Caso 1.
A=0
T= w del elevador
Peso aparente = gravedad sobre el peso del elevador
Caso2.
A= du/dt
A=0 por lo tanto u = constante
Peso aparente = gravedad/ peso
Caso 3.
La ley de Newton se expresa como:
T – W = M•A
Peso aparente = tensión = w + (masa) x (aceleración) T= w + ma
Peso aparente del objeto en movimiento es mayor que el peso aparente en reposo.
Caso 4.
La segunda ley de Newton
T – W = - MA
Peso aparente= t = w – ma
Peso aparente del objeto en movimiento es menor que el peso aparente en reposo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario